GABRIEL PEREZ GARCIA
GLADYS QUISPE SALVADOR
LUZ LOARTE ESPINOZA
GLADYS LEYVA VEGA
WALTER EFFIO LEON
EDITH BALLARTE
MILAGROS BEST
CLARA SUAREZ CHAVEZ
KATHERIN PAJARES
NORMA ENRIQUEZ HOSPINAL
PATRICIA MARIÑOS
NELLY PILLACA
BETSABETH RUIZ
MARIA LAURA HERRERA
TAREA 2: Equipo de la IE Nº 1216
"Miguel Grau Seminario".
1.-¿Qué aspectos
del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
Los aspectos que se
debería profundizar son los siguientes:
El primer aspecto,
son los desempeños que deben ser precisados en las planificaciones de
corto plazo ( unidad – sesión ) en base a las necesidades de los estudiantes.
Asimismo es importante tener presente que en algunas ocasiones, los
desempeños de grado pueden ser precisados para adaptarse al contexto o a la
situación significativa, sin perder sus niveles de exigencia. Sin
embargo, cabe recordar que la diversificación curricular del CN se va
concretizando primero a nivel de región, luego a nivel de Institución Educativa
específicamente en el PCI del PEI.
El segundo aspecto
seria la elaboración de los Instrumentos de Evaluación con respecto a los
desempeños y criterios de evaluación, porque de acuerdo a la definición de
desempeños, son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto
a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje).
Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en
proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado
este nivel (p. 113 Currículo Nacional).
Un tercer aspecto,
está relacionada con la formulación de las evidencias que nos permitirán
saber si los estudiantes han alcanzado o registrado avances respecto de los
propósitos de aprendizaje definidos en la unidad didáctica , según la
planificación anual.
Un cuarto aspecto,
sería el desarrollo de una sesión de aprendizaje con el nuevo Currículo
Nacional, donde se debe colocar otros ítems como criterios de evaluación,
enfoques transversales, propósito de aprendizaje, propósito de la sesión,
evidencias los cuales no se explican en el Currículo Nacional.
El quinto aspecto,
está relacionado a las competencias transversales y el desarrolla en
nuestras unidades y sesiones de aprendizaje.
2.- ¿Qué aspectos
del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
Como primera actividad nos hemos
capacitado de forma presencial (última semana de febrero) y actualmente de
forma virtual para conocer el nuevo Currículo Nacional y aplicarlo en nuestra
práctica pedagógica, aunque a pesar de ello, hay algunos aspectos que no están
muy claros.
A pesar de algunas dudas que quedan por
profundizar hemos elaborado el PEI y el PCI con las modificaciones del nuevo
Currículo Nacional, el cual se irá implementando gradualmente. También se ha
precisado los desempeños de grado al elaborar la primera y segunda unidad.
3.- ¿Qué acciones se proponen realizar
para implementar estos aspectos involucrando a sus demás colegas?
Primero, que se realice la difusión y
capacitación del nuevo Currículo Nacional clarificando aquellos aspectos en los
que existe duda.
El equipo docente de la IE Nº 1216 ya ha
dado inicio con la implementación del Currículo Nacional con la asistencia a
talleres brindados por la UGEL 07, y nuestra participación en este curso
virtual de la cual somos participes.
Así mismo se ha venido implementando a
través de la diversificación curricular a partir del proyecto curricular de la
Institución donde se viene considerando las competencias, capacidades,
estándares y desempeños por grados de acuerdo al perfil de lo que propone el
Currículo Nacional, esta diversificación realizada a partir del PEI se viene
tomando como base para la planificación anual donde se ha organizado las
posibles unidades didácticas que se desarrollaran durante el año escolar.
Otra de las acciones que se vienen
realizando para involucrar a todos los colegas de la IE es a partir de un
trabajo colaborativo, con esfuerzo conjunto del equipo directivo y docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario